Azalea Park Church, presenta un método inductivo para estudiar la Biblia tomando en cuenta los pasos de la observación cuidadosa del texto, luego su interpretación, aplicación y correlación, más un vistazo ligero a otros métodos que el alumno puede utilizar en el auto estudio de la Palabra de Dios. También considera los beneficios de la lectura de las Escrituras y explica cómo preparar, organizar y dirigir estudios bíblicos con el fin de evangelizar y discipular.
Suscríbete a nuestra lista de correos electrónicos para recibir notificaciones de nuestro ministerio.
Disponible
Adquiera este libro desde Amazon.
Obtener PDF
Descargue este libro a su tablet.
Iphone, Ipad
Descargue este contenido en su telefono inteligente.
Ordenar
Tambien puede adquirir este libro fuera de los Estados Unidos.
El libro de Mateo es uno de los tres evangelios denominados sinópticos (Mateo, Marcos y Lucas), que enfocan la vida de Jesús y sus hechos. Este libro se escribió, en primer lugar, para una mente hebrea, de ahí que se repita una y otra vez: "Todo esto aconteció para que se cumpliese lo dicho por el Señor por medio del profeta...", haciendo referencia a las Escrituras del Antiguo Testamento. Jesús aparece como el Mesías Salvador por medio del cual Dios cumplió las promesas hechas a su pueblo.
Marcos escribe especialmente para los Romanos, de ahí que se enfatice muchísimo sobre lo que Jesús hizo, sus milagros, etc. Se relatan con todo detalle unos 20 milagros del Señor. Los romanos eran hombres de acción y poder, les interesaba lo sobrenatural, por ello Marcos muestra la vida sobrenatural de Jesús; sus hechos poderosos más que sus dichos. Se omite el Sermón del Monte y muchas de las parábolas. Este evangelio es el más pequeño en extensión y comienza ya con el ministerio de Jesús. No se menciona el nacimiento y la infancia del Señor. Jesús está en continuo movimiento, llevando a cabo la tarea del Siervo.
Lucas nos ofrece muchos aspectos de la infancia de Jesús que los demás evangelistas han omitido. Vemos también como el Dios de la gloria se acomoda a nuestro nivel, aceptando nuestra condición, y se sujeta a nuestras circunstancias humanas. Sin embargo, se ve claramente una diferencia absoluta entre el Hijo del Hombre y los hijos de los hombres: El Hijo de Dios y los hijos de Dios. La diferencia clara fue anunciada por el ángel a María: "El Santo ser que nacerá, será llamado Hijo de Dios" (Lc.1:35). Jesús fue santo desde el momento de ser encarnado. Nosotros arrastramos la naturaleza pecaminosa de Adán. (He.4:15).
Aunque no se menciona expresamente, se da por seguro que fue Juan, hermano de Jacobo, ambos hijos de Zebedeo. La palabra clave es "creer", se menciona 97 veces y expresa claramente cuál fue el propósito de escribir el libro:"... Estas cosas se han escrito para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios, y para que creyendo tengáis vida en su nombre”. (Jn.20:31). Juan pone el énfasis, no en lo que Jesús hizo, sino en lo que dijo. Se mencionan largos pasajes de Jesús a sus discípulos. Este evangelio presenta a Jesús como el Hijo del Dios, su divinidad. Juan pone su empeño en mostrar que Jesús de Nazaret era más que un simple humano. De ello veremos datos muy importantes.
Esta epístola fue escrita por Pablo en el año 57-58 d.C.; cuando se hallaba en Corinto (Ro.15:22-27), en vísperas de partir para Jerusalén, con la ofrenda para los cristianos de allí. Una mujer, llamada Febe, natural de Cencrea, puerto oriental de Corinto, llevó la carta a Roma (16:1,2). Pablo aún no había estado en Roma, pero pensaba ir pronto a la capital del imperio romano.
Pablo es el autor y fue enviada a la Iglesia de Dios que estaba en Corinto; Iglesia que él mismo había establecido durante 18 meses de estancia en aquel lugar. Los pormenores de la fundación están narrados en (Hch.18:1-18). Pablo la escribió estando en Éfeso, alrededor de tres años después de haber salido de Corinto. Su fecha se marca sobre el 57 d.C. (1 Co.16:5-8). Antes ya les había escrito otras cartas, que no se conservan, (1 Co.5:9) y también los corintios habían escrito al apóstol (7:1; 8:1). Ahora Pablo responde a las preguntas formuladas con anterioridad.
Poco después de escribir su primera carta a los corintios, Pablo estuvo a punto de perder la vida en el alboroto ocasionado en Éfeso. (Hch.19). Partió hacia Macedonia y allí se encontró con Tito, que le traía noticias de los creyentes en Corinto, y como habían recibido la carta anterior con sus amonestaciones. En general fueron bien recibidas, pero aún había entre los líderes los que ponían en duda la autoridad apostólica de Pablo; por ello les escribe la presente, como defensa de su ministerio. Algunas de las cuestiones que Pablo aborda en esta carta también aparecen en la anterior, ampliando así ciertos aspectos y enseñanzas de la vida cristiana
(407) 277-4056
5721 Dahlia Dr, Orlando, FL 32807
© Copyright 2022 All Rights Reserved. Created By CCI WEB DESIGN